Dulce de leche (Docentes)

ACTIVIDADES + RESPUESTAS 

Nivel 1: niños 

(hasta 9 años) 

1) PREGUNTAS 

  • ¿Con qué ingredientes se hace el dulce de leche? 
  1. A) Leche y manteca 
  2. B) Leche y azúcar 
  3. C) Azúcar miel y leche 

(RTA: B – Leche y azúcar) 

  • ¿Cómo se creó el dulce de leche? 
  1. A) Un error, se dejó calentando de más la leche con azúcar. 
  2. B) Un científico probó combinar distintos elemento 
  3. C) No se sabe, es una tradición que viene desde las tribus indígenas. 

(RTA: A – Un error) 

  • ¿Cómo se llaman las ollas gigantes en las que se calienta la mezcla de leche y azúcar para formar el dulce de leche? 
  1. A) Termos 
  2. B) Tanques 
  3. C) Pailas 

(RTA: C – Pailas)

2) MOMENTO DE SER CREATIVOS 

  • ¿Qué título le pondrías al cuento del dulce de leche? 

_______________________________________________________________________________ 

3) COMPLETAR 

  • ¿Te acordás de todos los tipos de dulce de leche? Nosotros te damos las características, vos tenés que adivinar el nombre: 

Sabor más artesanal y acaramelado: __________________ (RTA: COLONIAL) 

Aroma y sabor más delicado, suave y dulce: __________________ (RTA: CLÁSICO) 

Bien firme, ideal para tortas y alfajores: __________________ (RTA: REPOSTER

5) ORDENAR 

¿Te animás a ordenar el paso a paso del proceso de envasado del dulce de leche? Reescribí las frases dentro del cuadrado que creas correspondiente. 

Se coloca la tapa de aluminio 

Se suma la tapa plástica 

Se llenan con el dulce de leche caliente 

Se imprime en ellos la fecha de vencimiento 

Los potes vacíos se colocan en un extremo del equipo 

RTA: 

1) Los potes vacíos se colocan en un extremo del equipo 

2) Se imprime en ellos la fecha de vencimiento 

3) Se llenan con el dulce de leche caliente 

4) Se coloca la tapa de aluminio 

5) Se suma la tapa plástica

6) ¡A COCINAR! 

¿Tenés ganas de seguir divirténdote en casa? ¡Animate a hacer estas recetas en familia! 

Te proponemos varias opciones, hacé click en la que más te guste para ver los ingredientes y la receta, ¡y manos a la obra! 

Flan con dulce de leche 

Chocotorta 

Alfajorcitos de maicena 

Cuando termines, compartinos en el campus una foto de cómo te quedó el resultado.

Nivel 2: estudiantes 

(entre 10 y 17 años) 

1) PREGUNTAS 

  • En el proceso de elaboración del dulce de leche, ¿qué es lo primero que se hace con la mezcla de leche + azúcar? 
  1. A) Se calienta 
  2. B) Se enfría 
  3. C) Se deja reposar 

(RTA: se calienta) 

  • ¿Cuál es la duración del dulce de leche (cualquier tipo) en envase cerrado? 

______________________________________

(RTA: 120 días) 

  • ¿Qué función cumple el homogeneizador? 
  1. A) Mezcla el azúcar con la leche. 
  2. B) Bate el dulce de leche terminado para luego ponerlo en los envases. 
  3. C) Da la textura y brillo al producto terminado. 

(RTA: C | Da textura y brillo)

2) COMPLETAR 

  • Completá el espacio con el tipo de dulce de leche que responda a las características. 

Sabor más artesanal y acaramelado: __________________ (RTA: COLONIAL) 

Aroma y sabor más delicado, suave y dulce: __________________ (RTA: CLÁSICO) 

Bien firme, ideal para tortas y alfajores: __________________ (RTA: REPOSTER 

Con aroma a vainilla y un sabor y color intenso: __________________ (RTA: TRADICIÓN ARGENTINA) Con cacao, sabor avellanas: __________________ (RTA: DOLCELLA) 

3) VERDADERO O FALSO 

  • El dulce de leche viene de una antigua tradición de la tribu Mapuche. 

VERDADERO 

FALSO 

(RTA: FALSO | El dulce de leche surge por equivocación, se dejó calentando más tiempo la leche con azúcar)

  • En el proceso de elaboración del dulce de leche, la mezcla de leche y azúcar primer se calienta a 105°C y luego se enfría a 70°C para ser envasado 

VERDADERO 

FALSO 

(RTA: VERDADERO) 

  • Según la presión aplicada en la “homogeneizadora” obtenemos las distintas texturas y brillos de los tipos de dulce de leche. 

VERDADERO 

FALSO

(RTA: VERDADERO) 

  • El envasado se hace una vez que el dulce de leche ya está frío 

VERDADERO 

FALSO 

(RTA: FALSO | El dulce de leche se envasa con el producto caliente 70°C)