PROCESO ELABORACIÓN CREMA Y MANTECA
Procesos parecidos, productos distintos
Los dos procesos empiezan en los tambos, donde se ordeñan las vacas para obtener
la leche que después se va a llevar a la fábrica. Ahora la pregunta importante es: ¿cómo
hacemos para pasar de la leche a la crema y la manteca?
Empecemos el recorrido:
CREMA DE LECHE
Todo con un poco de crema es más rico, ¿no? Frutillas, pastas, postres, pollo, papas…
Batida, o directo en tus comidas. ¡Concocé cómo la elaboramos!
1) Introducción
La crema de leche es un alimento que tiene alto valor energético y mucha vitamina A.
2) Proceso de elaboración
Dentro de la leche hay glóbulos de grasa: como son más pesados suelen flotar
formando lo que conocemos como “nata” (esa capa que se forma a veces arriba de la leche).
Para separar la crema del resto de los elementos de la leche se usa una máquina que
gira muy muy muy rápido haciendo que la leche salga disparada hacia los costados y en el
medio quede la parte de la grasa. Esta máquina se llama “desnatadora”.
Lo que obtenemos como resultado es la crema, pero todavía no está lista. El paso
siguiente es llevarla a pasteurizar, proceso en el cual la calentamos a una alta temperatura 98° por
poco más de un minuto (72”), y después se lleva a tanques refrigerados para conservarla en frío.
3) Envasado
El último paso es rellenar los distintos envases. ¿Cómo son las presentaciones de la
crema de leche?
Estos son algunos de los envases y presentaciones de la crema de leche:
5) Usos
Y ahora la parte más divertida, ¿cómo la consumimos? La crema es protagonista de
muchísimas recetas tanto dulces como saladas.
● DULCE:
Frutillas o ensalada de frutas con crema
Flan con dulce de leche y crema
Relleno para tortas
● SALADO:
Salsa para pastas y arroces
Pollo a la crema
Papas a la crema
¿Se te ocurren más formas? Escribilas o comentalas con tus compañeros y compañeras, o
con tus papás, hermanos y hermanas.
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
MANTECA
¿A quién no le gusta el pan con manteca? Es uno de los clásicos de nuestro país y
probablemente la merienda favorita de muchos. Pero, ¿sabés de dónde viene la manteca? A
continuación te lo contamos paso por paso.
1) Proceso de elaboración
¿Sabías que hace muchos años se obtenía la manteca revolviendo a mano? Hoy todo
es más fácil y gracias a los equipos de La Serenísima podemos hacer el proceso más fácil,
rápido e higiénico
Empecemos: como ya vimos más arriba, la leche por naturaleza tiene glóbulos de
grasa que forman lo que conocemos como “nata”. Para pasar de la leche a la manteca
necesitamos separar estas dos partes en una máquina que se llama desnatadora.
Lo que tenemos como resultado es la crema que es transportada por cañerías hacia
la pasteurización. Después, se coloca en tanques que giran a mucha velocidad hasta formar
los “gránulos de manteca”. Estos gránulos se siguen moviendo por cañerías y van formando
entre todos una sola masa más grande.
2) Envasado
En el siguiente paso, la manteca tibia (punto pomada), se envasa en los paquetitos
que tanto conocemos para así poder llevarlos a una heladera gigante donde se mantienen en
frío y luego, transportarlos a todos los supermercados del país.
ACTIVIDADES
1) PREGUNTAS Y RESPUESTAS
● ¿Por qué ponemos la leche en una máquina que la hace girar muy rápido?
A) Para separar los ingredientes sólidos de los líquidos
B) Para calentarla
C) Para mezclarla bien
2) VERDADERO O FALSO
● Una vez que ya tenemos la crema de leche, se envía a pasteurizar.
A) Verdadero
B) Falso
● Para hacer la manteca, primero hay que formar la crema.
A) Verdadero
B) Falso
● Para hacer la manteca necesitamos queso.
A) Verdadero
B) Falso
● Solo existe un tipo de crema de leche.
A) Verdadero
B) Falso
3) MARCÁ LA/S CORRECTA/S
Marcá con un círculo las comidas o ingredientes que queden perfectos con crema.
¿A qué otra comida le agregás crema?
_______________________________________________
_______________________________________________